
DOSSIER TRANSMEDIA
1. Introducción
Yateí, la cura está en la selva es un proyecto transmedia que combina dos soportes narrativos —un documental lineal y un videojuego documental— para contar una misma historia desde diferentes perspectivas. Esta propuesta integral explora la interdependencia entre los guaraníes, la abeja Yateí y la selva misionera, en un momento donde el ecosistema se encuentra amenazado por la deforestación y el avance agroindustrial.
La experiencia transmedia permite sumergirse en el universo de la Yateí desde dos enfoques complementarios:
- A través del documental, que narra la lucha de científicos, comunidades guaraníes y campesinos por preservar la selva y los saberes ancestrales.
- A través del videojuego documental, que transforma esa historia en una experiencia interactiva donde los jugadores participan activamente en la regeneración del ecosistema.
Ambos soportes trabajan juntos para generar conciencia ambiental y social, apelando tanto a la emoción como a la acción.


2. La Historia: Un Relato en Dos Formatos
Narrativa Unificada
La selva misionera esconde secretos milenarios. Desde tiempos ancestrales, los guaraníes han protegido la Yateí, una abeja sin aguijón cuya miel tiene propiedades medicinales y espirituales. Pero hoy, su existencia está en riesgo.
A medida que la selva es arrasada, la Yateí pierde su hogar y su rol como polinizadora se ve amenazado. Frente a esto, guaraníes, científicos y productores han unido fuerzas para encontrar soluciones sostenibles.
El proyecto transmedia propone vivir esta historia desde dos ángulos: observando y escuchando en el documental, y explorando y actuando en el videojuego.
3. Impacto y Público Objetivo
Este proyecto busca sensibilizar a diversas audiencias sobre la importancia de la conservación ambiental a través de un enfoque accesible e innovador. Está diseñado para un público interesado en narraciones que abran imaginaciones a futuros posibles y deseables, desde jóvenes a adultos. A pesar de ser una historia local de Argentina, presenta una problemática universal que puede generar interés a nivel mundial. Buscamos generar alianzas con diferentes actores, como:
- Festivales de cine y documental interesados en narrativas ambientales y derechos indígenas.
- Organizaciones ambientales y educativas que pueden utilizar el videojuego y el documental como herramientas de sensibilización.
- Productores y financiadores internacionales que buscan proyectos con impacto social y ecológico.

4. El Documental: Yateí, la cura está en la selva
- Género: Documental
- Duración: 70 min
- Dirección: Nicolas Grandi y Matias Barrientos
- Guión: Nicolás Grandi
- Producción: Luciano Pensa
Enfoque Narrativo
El documental sigue a distintos personajes que trabajan en la conservación de la Yateí y la biodiversidad de la selva misionera. A través de sus testimonios y experiencias, el espectador descubre cómo la sabiduría ancestral y la ciencia pueden converger para enfrentar la crisis ecológica.
Tratamiento Visual y Sonoro
- Observación inmersiva del entorno natural y sus interacciones.
- Uso de planos macro para resaltar la vida oculta de la Yateí.
- Sonido envolvente que recrea la riqueza acústica de la selva.
5. El Videojuego Documental: Yateí
- Género: Eco Art GameDoc (juego ecológico documental)
- Plataforma: Web (HTML5)
- Objetivo: Restaurar el ecosistema nativo de la selva misionera a través de una experiencia interactiva.
Jugabilidad y Mecánicas
- Explorar un mapa interactivo de la selva.
- Resolver acertijos y puzzles basados en la biodiversidad.
- Recolectar y dispersar polen para regenerar la flora nativa.
- Desbloquear fragmentos de la historia documental.
- Progresión basada en la restauración del ecosistema en comunidad.
Integración con el Documental
El videojuego expande la historia del documental al permitir que los jugadores participen activamente en la protección de la Yateí. Cada acción en el juego refleja desafíos reales enfrentados por las comunidades y la ciencia en su lucha por preservar el ecosistema.




6. Estrategia de Distribución y Exhibición
Para maximizar el impacto del proyecto, se implementará una estrategia de distribución que incluye:
- Festivales de cine y documentales internacionales: IDFA DocLab, Sheffield DocFest, Venice Gap-Financing Market, CPH:DOX.
- Proyecciones comunitarias y educativas en colaboración con ONGs y universidades.
- Disponibilidad online del videojuego como herramienta didáctica en plataformas educativas y medioambientales.
7. Objetivos del proyecto 2026
Contamos con un 20% del material audiovisual registrado gracias al apoyo del IAAViM, con el cual pudimos llevar adelante la investigación y el desarrollo del proyecto.
Fuimos seleccionados para participar del Taller de Desarrollo de Proyectos de Realidad Extendida | DocsValparaíso 2020 dictado por Arnau Giffreu.
Buscamos concretar lo que queda de la grabación en Misiones en 2026, concentrándonos en cuatro momentos importantes para terminar de construir la narrativa:
- ceremonia de primavera de los guaraníes;
- talleres de formación que realizan científicos y técnicos a campesinos;
- trabajo con colmenas tecnificadas de los campesinos en sus chacras;
- elaboración de diferentes productos en base a miel de yateí.
Actualmente el proyecto se encuentra participando en instancias de mercado y fondos concursables públicos y privados, se está diseñando una estrategia de financiamiento colectivo (crowdfunding), y se está articulando con diferentes instituciones de la provincia de Misiones para captar fondos y apoyos para las diferentes etapas del proyecto.


8. Enlaces a Documentos Completos
Para una información detallada, acceda a los documentos completos:
- Enlace a Dossier Documental: Yateí, la cura está en la selva
- Enlace a Dossier Videojuego Documental: Yateí

